lunes, 3 de junio de 2013

CLOSTRIDIUM 

Clostridium es un genero de bacterias anaerobias, bacilos gram positivas, parásitas y saprofitas algunas de ellas que esporulan, y son móviles  en general por intermedio de flagelos peritricos. Toman la forma de fósforo, palillo de tambor o huso de hilar, de ahí su nombre griego "Klostro" que significa uso de hilar. Las especies mas importantes son el C. Botulinum productor de Botulismo, el C. novyi, C. septicum, C. perfringens productor de la gangrena gaseosa y C. tetani productor del tétanos.
File:Clostridium difficile EM.png

CARACTERISTICAS

Los Clostridium son organismos que se observan solo, en parejas o a lo máximo en cadenas cortas. Son móviles por flagelos peritrícos -con la excepción de C. perfringes. Algunas especies producen capsula y forman esporas de aspectos esféricos u ovalados, situados en el centro del bacilo o en un extremo subterminal y resistentes al calor. A pesar de ser bacterias anaerobias obligadas, no todos tienen la misma sensibilidad al oxigeno. C. tetani, por ejemplo, requiere total anaerobiosis y C. perfringes tiende a ser menos exigente. Crecen a temperatura de 37 °C y a un pH entre 7 y 7,4, de modo que son fácilmente in-activadas a pH ácido o básico, como el ácido estomacal, el de limpiadores y desinfectantes como el cloro e incluso el pH de ácidos orgánicos encontrados en el zumo de limon, por ejemplo. Son fermentadoras de azucares, aspecto que resulta de utilidad en la diferenciación de las especies.
Poseen antígenos somáticos y flagelares que permiten dividirlas en tipos y subtipos. Producen exotoxinas  de efecto necrosante, hemolíticos  y potencialmente letales. Las toxinas son nombradas con letras, así por ejemplo, la toxina necrosante es nombrada con la letra C y la enteritis en animales es causada por las toxinas B, D y E.

CLASIFICACIÓN


Dominio: Bacteria

Filo: Firmicutes

Clase: Clostridia

Orden: Clostridiales

Familia: Clostridiaceae

Genero: Clostridium

PATOLOGIA

Los Clostridium incluyen bacterias comunes y libres en la naturaleza, asi como patogenos de importancia. Hay cuatro especies principales de enfermedades en humanos:

C. botulinum:  Es un organismo productor de una toxina alimenticia causante del botulismo.
C. perfringens: Causa un amplio rango de síntomas, desde intoxicación alimentaria hasta gangrena gaseosa.
C. tetani: Caracterizada por rigidez humana excesiva.
C. septicum: Es uno de los agentes etiologicos de la septicemia y una elevada mortalidad.


Identificación de laboratorio
Origen alimentario Se confirma mediante la identificación de la toxina botulinica especifica en el suero, heces, aspirado gastrico
Botulismo por heridas: Se diagnostica por la presencia de la toxina en el suero o presencia de la bacteria en el cultivo de material de la herida. La electromiografia con estimulacion repetitiva rapida es util para corroborar la impresion clinica en todas las formas de botulismo
Botulismo por lactantes: Se confirma por identificacion directa de C.botulinum, su toxina o de ambos, en heces de los enfermos. 




Bacillus.
El genero Bacillus está compuesto por bacilos gram positivos grandes caracterizados por su capacidad para producir endosporas. El género incluye microorganismos aerobios estrictos y anaerobios facultativos. Bacillus anthracis es causante de enfermedad en el ser humano. Muchas otras especies están distribuidas en la naturaleza y se hallan en la mayor parte de las muestras de suelos, agua y polvo. Ciertos miembros de dicho género han adquirido importancia como productores de antibióticos.
Bacillus anthracis.
Ántrax o carbunco (enfermedad de los animales herbívoros, ovinos y bovinos, equinos, porcinos y caprinos) es causado por el B. anthacis, un bacilo gram positivo aerobio y formador de esporas. Es un bacilo recto que mide de 3 a 5 micras de largo y de 1 a 1.2 micras de ancho, es inmóvil. Están encapsulados durante la proliferación en el animal infectado.
CARACTERÍSTICAS
-Son bacterias Gram positivas, familia bacillaceae

-Aerobio y anaerobio facultativo

-Esporulado: las esporas son centrales, forma elipsoide y al formarse en el interior de la célula dan lugar al hinchamiento de esta.

-Crecen entre los 10 - 48º, la temperatura óptima es entre 28 - 35º.

-Generalmente son móviles con flagelos perítricos.

-Poseen antígenos somáticos y flagelares y de esporas.

-Las reacciones serológicas no se usan en su identificación, ya que dan reacciones cruzadas con otros géneros.

-Los antígenos de las esporas son termoresistentes al igual que las propias esporas

-pH = 4,9 - 9,3; Aw = 0,93 - 0,95.

-Para la germinación en el momento que se agota el medio, al final de la fase exponencial ocurre la esporulación porque son menos exigentes. La germinación de las esporas es a 30º. Las esporas son moderadamente resistentes al calor. Resisten 100º durante 5-10 minutos.

CLASIFICACIÓN 

Dominio: Bacteria

Filo: Firmicutes 

Clase: Bacilli

Orden: Bacillales

Familia: Bacillaceae

Genero: Bacillus

Patología
En animales sensibles, los microorganismos proliferan en el sitio de entrada. Las capsulas permanecen intactas y los microorganismos son rodeados por una gran cantidad de liquido proteinaceo, que contiene muy pocos leucocitos; a partir de ahí, el germen se disemina con rapidez y llega a la sangre
En los animales resistentes, el microorganismo prolifera durante unas cuantas horas, tiempo al final del cual se presenta una acumulación masiva de leucocitos. Las capsulas se desintegran gradualmente y desaparecen. Los Microorganismos permanecen localizados.


IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO

Ni los aspectos morfológicos ni las características de cultivo habituales permiten diferenciar al B. anthracis de las cepas inmóviles de B. cereus, el microorganismo con el que más fácilmente se confunde. Sin embargo, las cepas virulentas de B. anthracis son los únicos microorganismos que producen colonias rugosas cuando proliferan en ausencia de un mayor nivel de CO2 y colonias mucoides cuando proliferan en un medio con bicarbonato de sodio en una atmósfera con un 5% de CO2.

sábado, 13 de abril de 2013

GASTRITIS:

CAUSAS:
  • Abuso de bebidas embriagantes.
  • La erosión o debilitamiento de la capa protectora del revestimiento del estómago.
  • Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori
  • Abuso de analgésicos (como la aspirina y los antiinflamatorios) .
  • Tabaquismo.





sintomatologia:
  • Malestar o dolor abdominal superior

  • Náuseas

  • Vómitos

Estos síntomas también se llaman dispepsia.
La gastritis erosiva puede causar úlceras o erosiones en la mucosa del estómago que pueden provocar sangrado. Los signos de sangrado en el estómago incluyen:
  • Sangre en el vómito

  • Heces negras, alquitranadas

  • Sangre roja en las heces (cuando el sangrado es en cantidades importantes).

    diagnostico:


    El diagnóstico se basa en los síntomas que refieren el paciente y los hallazgos, tras la realización de endoscopia, de una inflamación de la mucosa.

    Las diferentes pruebas diagnósticas incluyen:
    • Análisis de sangre que puede mostrar anemia.
    • Detección de sangre en heces (por si hay sangrado digestivo).
    • Test para la detección de Helicobacter pylori. Se suele realizar la Prueba del aliento, muy precisa para la detección de la bacteria Helicobacter. Consiste básicamente en beber un líquido viscoso y posteriormente soplar en un pequeño tubo.
    • La prueba diagnóstica que confirma la gastritis es la realización de una endoscopia, es decir, la introducción de un tubo flexible por la boca que permite visualizar directamente la mucosa gástrica y el grado de inflamación. Además se pueden tomar muestras de la mucosa (biopsia) y ver si existe sangrado.

tratamiento:

El tratamiento dependerá de la causa de la gastritis. Algunas gastritis pueden curar espontáneamente.
Se deben eliminar todos aquellos posibles factores de riesgo. En el caso que sea necesario se debe interrumpir el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos así como otros factores agravantes como alcohol, tabaco, café y bebidas con cafeína.
Se indica de forma general tratamiento con fármacos para neutralizar el ácido del estómago o disminuir su producción y así eliminar los síntomas y favorecer su curación. Los fármacos habitualmente empleados son los antiácidos y protectores gástricos, los antagonistas de los receptores H2 o los inhibidores de la bomba de protones. Éstos últimos bloquean la secreción de ácido por el estómago (son los más potentes).
No existe un tratamiento específico excepto para aquellas gastritis secundarias a infección por H.pylori y la gastritis crónica atrófica provocada por la anemia perniciosa que se trata con vitamina B12.
Si existe infección por H. pylori, el objetivo es la erradicación de la bacteria causante del problema. El tratamiento se basa en la utilización de un inhibidor de la bomba de protones, para inhibir el ácido del estómago, combinado con antibióticos. Se administra durante unos días, tras los cuales se suele repetir la prueba del alimento para comprobar que la infección por H. pylori haya desaparecido. Si no se ha conseguido se puede repetir una nueva pauta de tratamiento.
Es recomendable seguir una dieta adecuada en la cual se debe evitar la ingesta de comidas y bebidas que agravan los síntomas.

Helicobacter 



Causas: Los cientificos Robin Warren junto a Barry Marshall, afirmaron que muchas de las ulceras estomacales y gastritis eran causadas por la colonizacion del estomago por esta bacteria y no por estres o comida picante.

Sintomatología:  
Dolor abdominal.
Eructos y regurgitacion.
Distencion y sensacion de plenitud.
Dispepsia o indigestion.
Sentir mucha hambre de 1 a 3 a tres horas despues de comer.
Nausas leves( que se pueden aliviar al vomitar).


Patologia: 


Diagnostico: Cuando los pacientes presentan dolor abdominal o dispepsia es importante evaluar los sintomas de alarma en el paciente cuando se decide entre pruebas invasivas y no invasivas.
Las pruebas no invasivas imcluyen casos serologicos, pruebas de alientocon urea marcada y pruebas de antigenos en heces estas 2 ultimas detectando la infeccion actual.

Tratamiento: Antibióticos e inhibidores de secrecion gastrica.
Se desconseja el uso del ácido acetilsalicílico ( aspirina) por su acidez.
Evitar el café, alcohol, bebidas gaseosas y alimentos que produzcan gases.  

Toma de muestras.
Para la toma de muestras de H. Pylori se necesita materia fecal.

Para el cultivo de H. pylori las colonias se pueden observar asi:


Las tinciones que se utilizan para observar H. pylori son:

-Tincion de gram a partir de biopsia gástrica. 

-Tincion con bromuro de editio a partir de biopsia gástrica.

-Tincion de Gram a partir de un cultivo en placa de agar H.



domingo, 3 de marzo de 2013


E. coli

Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Genero: Escherichia
Especie: E. coli



Las bacterias del genero E. coli son Gram-negativas tienen forma de barra o baston, poseen flagelos y pili. Esta bacteria es un habitante comun en los intestinos esta es la especie dominante encontrada en las heces.
La enfermedad se transmite por via feco-oral y el vehiculo mas frecuente es la carne de bovino. La dosis minima se estima alrededor de las 100 bacterias.
Afecta al tracto urinario, puede causar septicemia.
EscherichiaColi NIAID.jpg

Medios Selectivos 

Colonias tipicas en: EMB presentan reflejos metalicos, en Agar sangre presentan hemolisis tipo B y el caldo da lugar a una turbidez uniforme.



Shigella

Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Genero: Shigella

Shigella es un genero de bacterias con forma de bacilo Gram-negativas, no móviles  no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. Fue descubierto hace 115 años por el científico japones Kiyoshi Shiga, de quien tomo su nombre.
Síntomas
-Dolor abdominal
-Fiebre
-Vomito 
-En algunos casos las evacuaciones vienen acompañadas por pus, sangre o moco.
La enfermedad ocasionada por Shigella se conoce como Shigelosis o disentería bacilar. El tiempo de incubación de Shigella es de 12 a 50 horas. Tiene una dosis infecciosa de 10 células  Es altamente infecciosa promedio de la vía oral fecal. Los síntomas son ocasionados por la destrucción del epitelio del intestino. Y por la producción de la toxina Shiga.
Shigella stool.jpg

Medios Selectivos
La

La selectividad esta dada por las sales biliares que inhiben el desarrollo de bacterias de Gram-negativas, de la mayoría de las coliformes.
Salmonella

Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Genero: Salmonella

Salmonella es un genero de bacterias que pertenece a la familia enterobacteriaceae, formado por bacilos Gram-negativos, anaerobios facultativos, con flagelos peritricos y que no desarrollan capsula ni esporas. Son bacterias móviles que producen ácido sulfhidrico. Emplean glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa. No tienen metabolismo fermentativos. 
Es un agente productor de zoonosis de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación  en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.
Algunas samonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de mascotas y alimentos.
SalmonellaNIAID.jpg

S. typhi

La fiebre tifoidea contraída por la ingestión de alimentos o agua contaminadas suelen pasar de modo insidioso, tras un periodo de incubación de 7 a 14 días con malestar, anorexia y cefalea, seguidos de fiebre. Y aunque en general no hay diarrea, son frecuentes el dolor abdominal sordo. Puede haber tos y signos de bronquitis. 
Los organismos ingeridos se multiplican en las vías digestivas, y algunos de ellos penetran en los linfáticos e intestinales y viajan atraves de los conductos torácicos hacia la corriente sanguínea  donde se diseminan por todo el cuerpo y se eliminan por la orina. Al mismo tiempo los que pertenecen en el intestino siguen multiplicándose y eliminándose por las heces. Dado que la bilis es un buen medio de cultivo para S. typhi, en las vias biliares, existen en general un crecimiento abundante, originándose en un flujo continuo de organismos hacia el intestino delgado donde tiende a localizarse las placas de Peyer.
Las fiebres entericas pueden ser producidas por la casi totalidad de las salmonellas, pero los agentes mas frecuentes en este proceso son, en Estados Unidos.
File:Salmonella typhimurium.png

Medios selectivos

No fermenta lactosa. Muestra colonias incoloras, puede producir colonias negras debido a la formación de sulfuro de hidrógeno. 




Proteus


Clasificación


Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Genero: Proteus, P. mirabilis, P. vulgaris, P. penneri

P. vulgaris



Proteus vulgaris es una bacteria Gram-negativa, facultativamente anaeróbico en forma de bacilo que habita en el tracto intestinal del hombre y varios animales. Puede tambien ser aislado de la tierra, agua y materia fecal. Se agrupa  con las enterobacteriaceae y es un patogeno oportunista en humanos, causan infecciones urinarias, de heridas y en abscesos hepaticos.
El P. vulgaris tiene, por lo general, sensibilidad a la ciprofloxacina, ceftazidima, sulbactam, piperacil y al unasyn, entre otros antibioticos. Es facil aislar al proteus vulgaris en individuos que habitan hogares de cuidados de larga duración  hospitales y en pacientes con enfermedades crónicas o con un sistema inmune comprometido. Proteus Vulgaris es un microorganismo que fermenta glucosa, sucrosa y amigdalina pero no fermenta la lactosa ni el manitol.


Medios Selectivos

Proteus McConkey.jpg

        P. mirabilis 




Proteus mirabilis es una bacteria Gram-negativa, facultativamente anaeróbico. Muestra aglutinacion, motilidad y actividad ureasa. P. mirabilis causa el 90% de todas infecciones por "proteus". Viene de la tribu Proteae.


Esta bacteria de colonias redondeadas tiene la habilidad de producir grandes niveles de ureasa. La ureasa hidroliza urea a amoniaco, (NH3) y eso hace a la orina mas alcalina. Y al subir la alcalinidad puede liderar la formacion de cristales de estruvita, carbonato de calcio, y/o apatita. Esta bacteria puede encontrarse en calculos, y estas bacterias escondidas alli, pueden reiniciar una infeccion post tratamientos antibioticos. Al desarrollarse los calculos, despues de un tiempo pueden seguir creciendo mas y causar obstruccion dando fallas renales. 
Proteus tambien puede producir infecciones de heridas, septicemia y neumonias, sobre todo en pacientes hospitalizados.


germenes_dialisis_peritoneal/bacteria_Proteus_mirabilis


Medios Selectivos
Agarplates.jpg
              
P. penneri

Proteus penneri es una bacteria Gram-negativa, facultativamente anaeróbicos, en forma de vara. P. penneri es una causa de infecciones nosocomiales del tracto urinario o en heridas abiertas. 

Medios selectivos
Crecen en medios corrientes y selectivos a temperatura ambiente. Crecen formando capas diseminadas. Existen variantes inmóviles que forman colonias lisas.